A veces las relaciones entre los humanitarios y las Fuerzas Militares y de Policía son complejas, porque suelen desconfiar mutuamente: tienen mandatos, culturas, objetivos, normativas, entrenamientos, métodos e intereses diferentes: lo que para unos es una crisis, para los otros puede ser un problema de seguridad u orden público. Una intervención humanitaria puede confundirse con una operación de inteligencia o psicológica, o ser manipulada por los actores en pugna. Pero al final buena parte del acceso y seguridad de los humanitarios depende de las FFAA, y esa realidad tiende a crecer en estas épocas de conflictos armados y restricción de los espacios humanitarios: en muchos territorios en conflicto son los Militares y Policías quienes fijan las normas, no los humanitarios. Pero los humanitarios pueden hacer más amables y menos riesgosos contextos muy difíciles. Por eso conviene que unos y otros aprendan más sobre la cultura, el lenguaje, las formas y las prioridades del otro, para negociar mejor entre ellos sin renunciar a los mandatos de unos y los principios humanitarios de los otros.
Fui Oficial de la Reserva del Ejército de Colombia, he entrenado FFAA de varios países, trabajé en contextos complejos en las Américas, el Caribe, África y Europa, fui Gerente de Acceso Humanitario y Seguridad para Latinoamérica y el Caribe con Save the Children, fui su contacto con el Ejército Mexicano para la respuesta al Huracán Otis en el Estado de Guerrero, muy convulsionado por el conflicto armado asociado al narcotráfico, y participé en el grupo regional de coordinación civil-militar de OCHA. Desde hace años colaboro con Zehirut Ltda., entidad privada fundada por exmilitares, que ofrece el entrenamiento HEAT (Hostile Environment Awareness Training) a las ONGs que trabajan en las zonas más afectadas por el narcotráfico y el conflicto armado en Colombia, y soy Negociador y Entrenador de Negociadores certificado por el Centro de Competencias en Negociación Humanitaria, CCHN, con sede en Ginebra, Suiza. Esta formación y experiencia están disponibles para facilitar las relaciones y el mejor trabajo entre el sector humanitario y las FFAA.
¿Te interesa tomar nuestro curso?
¿Estás enfrentando situaciones que requieren respuestas más eficaces? ¿Quieres fortalecer tus habilidades para liderar, comunicarte mejor, gestionar el estrés o intervenir en contextos críticos? Todos los servicios de Neuroeficiencia cuentan con versiones formativas diseñadas para personas y organizaciones que buscan soluciones prácticas, entrenables y de impacto inmediato.
Si estás interesado en tomar alguno de nuestros cursos o necesitas una asesoría especializada para ti, tu equipo o tu empresa, podemos ayudarte a elegir el programa más adecuado según tus objetivos y contexto. La formación se adapta a distintos niveles de experiencia, roles profesionales y necesidades reales del entorno.
Contáctanos y recibe información detallada sobre nuestros cursos, entrenamientos personalizados y posibilidades de acompañamiento. Estamos listos para ayudarte a transformar el conocimiento en acción.
Contáctanos
Teléfono y WhatsApp: 3208342362
Correo: egcortes@neuroeficiencia.com / egcortes2@gmail.com