Engels Cortés

Psicólogo, Magíster en Neuropsicología y Educación

Fundador y CEO de Neuroeficiencia

Engels Germán Cortés Trujillo es psicólogo, magíster en Neuropsicología y Educación, e investigador reconocido por el Instituto Colombiano de Ciencia y Tecnología, COLCIENCIAS. Desde 1986 ha liderado programas y proyectos de formación, asistencia técnica y acción humanitaria en más de 40 países de América Latina, el Caribe, África y Europa. Su trayectoria combina la neurociencia aplicada con la gestión del riesgo, la preparación para emergencias, la salud mental y la protección de poblaciones en crisis.

Más de tres décadas de experiencia en contextos críticos

A lo largo de más de 30 años, ha sido consultor, coordinador y ejecutor de acciones en Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), Búsqueda y Rescate (SAR), Preparativos para Emergencias (PE), Salvaguardia Infantil (SI), Soporte Psicosocial (PSS), Protección Infantil en Emergencias (CPiE), Educación en Emergencias (EeE), Continuidad de Negocios (BCM), Acción Integral contra Minas Antipersonal (AICMA) y seguridad integral.

Ha liderado equipos multidisciplinarios con más de 70 profesionales y manejado presupuestos de varios millones de dólares en escenarios de conflicto armado, catástrofes naturales y crisis humanitarias en América Latina, Oriente Medio, Asia y África.

Innovador en entrenamiento neuroeficiente

Es autor del libro Perros de búsqueda y rescate: Aprendizajes de una experiencia exitosa, y ha publicado diversos artículos científicos sobre desempeño humano bajo presión, entrenamiento para emergencias y neurociencias aplicadas. Su enfoque en el entrenamiento neuroeficiente ha sido validado empíricamente, demostrando mejoras en el rendimiento de los equipos de búsqueda y rescate.

Durante la pandemia de COVID-19, fue capacitador del equipo de respuesta psicológica del Colegio Colombiano de Psicólogos (COLPSIC), donde entrenó y supervisó a cientos de profesionales en salud mental de todo el país. Además, diseñó y dirigió el Curso Virtual de Primeros Auxilios y Autoauxilios Psicológicos, implementado a través de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, dirigido a psicólogos, psiquiatras y personal del Ejército Nacional y de diferentes hospitales y entidades públicas.

Docencia y acompañamiento institucional

Actualmente es docente y consultor de la Universidad del Rosario, donde ha acompañado a la comunidad universitaria en la gestión de crisis. También se desempeña como par evaluador y docente del módulo de Atención en Crisis de la Maestría en Promoción y Prevención en Salud Mental de la Universidad de Nariño.

Desde 2001 es miembro de la Junta Directiva e investigador senior de la Fundación para la Gestión del Riesgo (FGR), una organización no gubernamental especializada en emergencias, desastres y crisis de origen natural, socio-natural y antrópico.

Participación internacional

Ha sido conferencista, evaluador, instructor y consultor técnico en eventos y misiones humanitarias en países como:

Austria, Alemania, Dinamarca, España, Suiza, Hungría, República Checa, Eslovenia, Croacia, Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, México, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Bahamas, entre muchos otros.